miércoles

Acción popular de la Procuraduría por la pantalla del Pascual Guerrero

Aceptan acción popular por sobrecostos en la pantalla del Pascual Guerrero



Un Juzgado Administrativo de Cali admitió la Acción Popular que instauró la Procuraduría General de la Nación en contra del Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y la Gestión Social de esta ciudad, para que se protejan los derechos e intereses colectivos a la moralidad administrativa y el patrimonio público, los cuales fueron vulnerados por los sobrecostos en la adquisición de una pantalla digital para el estadio Pascual Guerrero.
Los hechos se relacionan con el convenio interadministrativo suscrito entre el municipio de Cali y el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y la Gestión Social para la adecuación tecnológica del escenario mediante el suministro de una pantalla led virtual con la correspondiente adecuación de la estructura, montaje y puesta en funcionamiento.
Para el Ministerio Público, el valor de la oferta presentada estuvo muy por encima del precio en el mercado, con lo cual se puede configurar un sobrecosto en la contratación, además se pudo haber pagado el valor de la instalación sin que esta se hubiera efecutado.
En la Acción Popular, el Procurador 165 Judicial Administrativo del Valle del Cauca, indicó que de acuerdo con la declaración que aportó el director del Fondo con fecha de 16 de enero de 2009, el valor de la misma ascendió a la suma de 176.212 millones de pesos, aproximadamente.
El día 13 de mayo de 2011, la Agencia del Ministerio Público solicitó por correo cotización de una pantalla con iguales características de la contratada y comprobó que la misma tenía un valor de 132.860 millones de pesos.
El contrato fue adjudicado a la empresa B&T TRADING Ltda., y de acuerdo con oficio del 27 de mayo de 2011, el directo ejecutivo del Fondo indicó que el precio de suministro y deinstalación de la oferta fue de 1.600 millones de pesos de los cuales 1.399 millones fueron de suministro y 243 millones de instalación física.
De acuerdo con ese escrito que no aporta cifras exactas ni documentos soporte, una vez adjudicado el suministro y la instalación, la Alcaldía de Calí solicitó que no se instalara la pantalla en el estadio, toda vez que se iba a utilizar en varios eventos de la ciudad.
En criterio del Ministerio Público, la oferta presentada por B&T TRADING Ltda es superior al valor estimado y a los recursos que se tenían presupuestados en el pliego de condiciones para la ejecución del contrato de suministro que era de 1.428 millones de pesos, lo que evidencia una improvisada planeación del contrato.
En consecuencia, la instalación de la pantalla quedó por fuera del contrato pues la misma era móvil y el hecho de que se necesitara en otros sitios de la ciudad, no era óbice para que no se hiciera la instalación de la pantalla en el estadio, señaló la Procuraduría.
De acuerdo con la declaración de importación de la DIAN se pagaron 176 millones 212 mil 137 pesos para traer la pantalla led.
Además de pedir la declaratoria de la vulneración de los derechos colectivos, la Procuraduría solicitó que se declare el incumplimiento del contrato celebrado entre el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, se haga efectiva la póliza de cumplimiento y se ordene la restitución de los recursos que se pagaron de más por la referida pantalla. 
 Fuente: www.elespectador.com  
___________________________________________________________________________________

Links Relacionados: Alcalde Jorge Ivan Ospina entregó el "Pascual Guerrero" a la Fifa:



No hay comentarios: